Ir al contenido principal

Entradas

Dibujo de la mano ( En 5 pasos para principiantes )

Dibujar manos, cómo hay que reconocer es bastante complejo; existe toda una bibliografía de estudio dedicada a dibujarlas bien, sin embargo hay algunos trucos simples para principiantes que les pueden ayudar a familiarizarse con su forma, como este ejercicio que te presento a continuación. Se basa en un pentágono como eje de construcción y cinco líneas verticales. Es muy ilustrativo porque siempre será relativamente fácil trazar esta figura geométrica y recordar que con ella se puede dibujar una mano. Te invito colega   a que comiences a ensayar el dibujo de la mano y si ya estás avanzado muy bien te puede servir para repasar. 01. Empezamos dibujando el pentágono. Recuerda que sus 5 lados son todos iguales. No seas muy estricto con la exactitud, pero si trata de que te quede lo más parecido a este y por supuesto evita las reglas o escuadras para medir.      02. Partiendo de la mitad de la línea de la base trazamos las cinco lín...

Cómo dibujar un Retrato a lápiz ( Paso a Paso) 3

Búsqueda personalizada 14. Detallado. Te has dado cuenta que hasta ahora en ningún momento me he concentrado en terminar ni una sola parte del rostro?, es decir, no he finalizado nada en particular, aún sigo esbozándolo todo. La técnica de dibujo nos dicta que para dibujar correctamente hay que partir de lo general a lo particular, planteando el todo -como ya lo he hecho hasta ahora- para luego ir afinando y detallando las partes, construyendo primero el andamiaje, el conjunto   y luego ir creciendo el dibujo, ir ganando en detalle y en este caso, también en parecido. No lo olvides. Con este criterio bien repasado vamos a detallar el rostro. Empiezo con los ojos- el izquierdo para ser exactos. Fíjate como realzo aun más esa línea de sombra en la parte superior,( debajo de las pestañas) lo que le confiere más realismo, pues como ya te había comentado, es la sombra que proyectan las pestañas hacia abajo. ...

Ejercicio para entrenar en el dibujo

He aquí un ejercicio verdaderamente exigente para entrenar en el dibujo, pero que definitivamente es magnífico para acostumbrar a tu mente a trabajar, para forzarte a observar con atención exhaustiva. Es, en válida comparación, el equivalente a ponerte zapatos de plomo para correr.   Buen entrenamiento, no crees?     Consiste en dibujar algo, lo que sea, pero mi maestro siempre me sugería que empezara por mi mano izquierda, usando tan solo un bolígrafo negro, de esos que compras en la papelería de la esquina. El lápiz y la goma estarán prohibidos y tampoco podrás usar método   ni técnica alguna, solo, como dije, un bolígrafo negro con el que deberás dibujar, en este caso tu mano guiándote solo por tu instinto. Es un ejercicio verdaderamente comprometido que no te permitirá arrepentirte, volver atrás, borrar. Lo harás a línea sin luces ni sombras, busca solo dibujar los rasgos más representativos y evita detallar mucho. Dibuja tu mano en difere...

Cómo dibujar un Retrato a Lápiz ( Paso a Paso) 2

7. Continuando con nuestro tutorial y una vez establecidas las líneas de base para la frente, nariz y barbilla, vamos justamente a esbozar la nariz. Procura encontrarle el mayor parecido pero no te esfuerces tanto en resolverla de una vez, ya que antes debemos resolver el esquema del resto de la cara. Mira como la hice con esos cuantos trazos; eso si, dibújala sobre la línea que le corresponde. 8. Muy bien, ahí vamos, ahora dibujemos la boca. Te comento que justamente tengo un tutorial en este mismo blog sobre cómo dibujar la boca femenina paso a paso. Te recomiendo checarlo. En este paso la boca solo será delineada al igual que la nariz, pero reitero, trata de encontrar el más próximo parecido ya desde este avance. Cómo dato importante te diré que los labios, van justo encima de la línea que divide por la mitad al segmento nariz/barbilla. Checa eso en el canon de CÓMO DIBUJAR EL ROSTRO , también en este blog, por favor.   ...

Dibujo con carboncillo ( Ejercicio en Clase)

Hacer ejercicios sobre papel revolución con carbón vegetal es una práctica muy benéfica para el principiante por las siguientes dos razones. 1.- Es económica : El papel revolución, como lo conocemos en México,(que es reciclado), es muy barato. Puedes comprar varios pliegos de este papel por una mínima cantidad y tener materia prima para rato. Es ese papel como color crema claro con una textura algo lisa que luego se usa para envolver algún tipo de alimento como pan, por ejemplo; ya lo identificaste??  El carbón vegetal lo consigues en las papelerías especializadas y no es otra cosa que varitas de madera carbonizadas; normalmente, vienen en presentación de 10 trozos largos de forma irregular en una caja de cartón. Por supuesto también es muy barato. 2.- Es muy versátil. Las posibilidades técnicas del carbón vegetal, como ya lo he mencionado en entrada anterior- ¿Cuál es el mejor lápiz para dibujar?- sencillamente son amplísimas y en combinación con el papel revolució...

Cómo dibujar un Retrato a Lápiz ( Paso a Paso) 1

Búsqueda personalizada Uno de mis preferidos hobbies artísticos es definitivamente el retrato a lápiz. A diferencia de la pintura de paisajes o bodegones, en los que se explora el color y la forma, en el retrato él artista busca representar las emociones y sentimientos universales en su más grande expresión porque solo el rostro humano posee ese complejo catálogo de lo que llamamos personalidad. Podría decir sin exagerar que el retrato artístico representa   la sinfonía visual más profunda y verdadera de las artes plásticas. No por nada Miguel Ángel Buonarroti y Da Vinci vaciaron sus esfuerzos artísticos en el ser humano y particularmente en la expresión de su rostro. Voy a hacer un retrato paso a paso que te iré explicando a detalle y con secuencias fotográficas para que intentes realizar el tuyo, ya verás que intenso y gratificante va a ser. Los materiales que utilizaré serán: una buena cartulina de fabrian...

Cómo dibujar en perspectiva paso a paso ( Lección 2)

Continuando con nuestra serie de lecciones sobre perspectiva artística, te comparto estas siguientes 7 páginas del fascículo del maestro Norling. Van de la 8 a la 14. Te sugiero intentes darles seguimiento ordenadamente desde la lección 1 (que he subido en entrada anterior), y por supuesto que esperes a la siguiente entrega para no perderte nada. Todo lo que el maestro Norling enseña sobre la perspectiva es valiosísimo, así que creo conveniente que en principio no te brinques nada. Repasa cada página y ensaya, ensaya y ensaya una vez la hayas comprendido bien. Verás que si antes de tomar estas lecciones estabas acostumbrado (a) a enfrentar este problema cómo si se tratara de un asunto matemático complejo, simplemente descubrirás que no es nada de eso y que por cierto se puede resolver de una manera sorprendentemente fácil porque Norling aborda el asunto de un modo simplificado y resumido. Claro, hay razones para temerle a la perspect...