Ir al contenido principal

Cuales son los materiales para dibujar profesionalmente 2

La goma negra dura y triangular. Sirve perfecto para dibujar con ella abriendo claros sobre cualquier tipo de dibujo a lápiz. Observa como la adapto a un mango para convertirla en un lápiz para que literalmente pueda dibujar con ella. Es buena idea, no? 


Adaptando un trozo de esta dura goma a un manguillo muy bien puedo tener
un lápiz goma de excelentes cualidades para dibujar con ella. En este microvideo 

podrás apreciar a la goma en acción.


La goma moldeable. Esta sí que es la más versátil. Puede borrar sin manchar cualquier tipo de lápiz, incluso en zonas ya muy saturadas, (bueno, esto te lo recomiendo solo en caso de emergencia) . No deja residuos, pues se come todo el material que deja el borrado, se puede adaptar a la forma que desees, ya que es, como dice la descripción, moldeable; esto  te permitirá no sólo borrar áreas muy pequeñas y específicas, sino que la puedes adaptar de tal forma que te sirva para dibujar con ella cual si fuera un lápiz afilado.


Para mi esta goma es simplemente indispensable.Tiene una desventaja, conforme se va ensuciando o llenando de lápiz ya no la puedes limpiar, por lo que te recomiendo la administres adecuadamente porque además no es barata.
Estos son algunos de los papeles que yo uso para dibujar. Podemos ver el Fabriano,
marquilla, Fabria, Cartoncillo, Guarro
El papel para dibujar. 

Este material tan fundamental influye tanto en los resultados que debes planear muy bien cual vas a usar para conseguir lo que esperas. El criterio es simple a la hora de elegir el papel para dibujar. Solo debes hacerte dos preguntas, quiero papel o cartulina y lo quiero con poca o con mucha textura?. Y dependiendo de tus propósitos elegirías el adecuado. 

Los papeles muy lisos, por ejemplo las cartulinas opalina, bristol, el couche, y cualquier otro satinado o muy lisos y brillantes, a menos que profesionalmente tengas muy bien definidos tus objetivos artísticos, los debemos descartar pues harán que el lápiz se derrape en lugar de dibujar, y si se te ocurre borrar, el desastre esta asegurado, en lugar de borrar harás la mancha mas espectacular de tu vida, que será imposible de ni siquiera poder disimular. 

Exceptuando esos papeles lisos y satinados, existen en el mercado infinidad de papeles para dibujar, unos con casi nada de textura y otros muy rugosos. Te voy a hablar de los que yo uso habitualmente para que si gustas, los pruebes, aunque te aconsejo probar todos los que puedas y tal ves termines eligiendo otros, va con el estilo de cada quien, lo realmente importante es saber como se comportan a la hora de aplicarles los lápices o cualquier otro material que hayas de elegir para preveer el resultado. 


El papel bond. Si, ese que usamos para las copias es uno de mis preferidos, digamos que es el de batalla, No tiene muchas cualidades, por lo que no te servirá para hacer trabajos artísticos, su superficie es casi lisa o de muy poca textura y la hoja es delgada, pero tiene ciertas virtudes; es muy económico, (puedes usar cuantas hojas desees), acepta al lápiz de grafito permitiendo borrarlo con cierta tolerancia y su color es de un intenso blanco neutro, tributos suficientes para ciertos menesteres. Concretamente te lo recomiendo para bocetar, es ideal para ensayar ideas, úsalo para dibujar todo lo que  se te ocurra a manera de pruebas rápidas, ensaya tonos, y usando lápices de colores hasta puedes probar gamas de color. De todo lo que dibujes en tu papel bond podrás derivar en ideas finales que podrás trasladar a otros papeles de mayor magnitud artística. 


Tip: Monta suficientes hojas de papel bond sobre una tabla de MDF a la medida o sobre cartón rígido y sujétalas con pinzas bulldog. Verás que versátil forma de armar tu block para dibujar. Puedes quitar y poner las hojas que necesites a tu consideración sin limitaciones, y puedes dibujar en donde sea sin necesidad de escritorios o mesas de trabajo. Te lo recomiendo!.


Estas son dos tablas de dibujo que utilizo frecuentemente. Mira como puedes adaptarlas
sin problema a cualquiera de los dos formatos: vertical u horizontal.
El papel que ves en la imagen es bond.
Cartulina marquilla. Observa la base rígida y el tamaño: 48 x 33,5 cm
apenas y es buen tamaño para dibujar de a deveras.
La cartulina marquilla. Si hablaramos en orden de cual es mejor para el dibujo y el bond fuera el menos apto, esta cartulina es la  que le sigue, o sea, es más apto. Tiene más textura y es cartulina, no papel, muy buena para dibujos a lápiz fáciles de grafito o de cera. No creo que sirva todavia para trabajos mayores, pero si para ensayos avanzados, para explorar atmósferas, texturas, tonos, iluminaciones, colores  etc. De estos ensayos muy bien podrá salir el apunte perfecto para ese gran dibujo o pintura que tienes en mente. Consíguete un buen Block de cartulina marquilla, el más grande que encuentres y de base rígida para dibujar. No debe faltar en tus materiales para dibujar.

En este micrometraje checa la base del block de dibujo de cartulina marquilla. No te recomiendo otra presentación, como podría ser la de espiral.


Papel fabriano de textura media. Observa la marca de agua en su superficie.
Fabriano. Fabricado a base de 50% de algodón, este magnífico papel fino es para dibujos a lápiz Profesionales, no para dibujos sencillos o fáciles, incluso los hay para acuarela, para nuestro tema, te diré que será siempre un digno soporte de una obra artística a lápiz carbón. Considera los formatos grandes, una medida de 50 cm x 40 cm, yo creo mínimo y de gramaje mediano, como de 125 grs. (no tan grueso), checa también que su textura sea regular, no tan rugosa para que puedas detallar con más precisión, bueno, a menos que desees que tu dibujo se vea rústico, burdo o crudo, entonces si dibuja sobre fabriano de textura rugosa. 


No importando el tipo de textura siempre tendrás la posibilidad de aprovecharla, hay que dejarla respirar, como decía mi maestro y hacer que el carbón baile con ella.el vals del arte plástico. Este papel no es para ensayos, es para trabajos finales, porque además no es nada económico. Al ser un papel de calidad te recomiendo lo utilices ya que estés seguro de lo que vas a plasmar. 


Observa la calidad artística que puedes lograr con un
carboncillo sobre el papel kraft
El papel kraft. Este es un papel económico y lo puedes comprar en pliegos. Es de color rosa quemado, tal ves lo has visto en alguna tortillería, lo usan para envolver las tortillas (en México ). Tiene  una textura por demás interesante, algo rugosa y presenta imperfecciones a manera de  puntos irregulares que le confieren cierta apariencia rústica. Este papel te servirá para ensayar carbón. Si, así es, acepta el carbón de maravilla. Mi sugerencia es que montes un gran pliego de unos 80 cm x 70 cm, sobre una tabla de mdf, que irá colocada justo frente  ti. Tendrás así un lienzo perfecto para ensayar una gran obra, que tal por ejemplo un rostro. Podrás explorar todos los tonos de luz y sombra a placer, las texturas de la piel y del cabello. El papel kraft es el soporte ideal para entrenar, Úsalo.

El block para esbozo

Por último y como para completar la lista de papeles, no te puede faltar un buen block de calidad para esbozos; en las tiendas de arte los venden de varias marcas y formatos. Las hojas de estos blocks son especiales para dibujos a lápiz, superan a las cartulinas marquilla y por supuesto a esas pobres hojas bond.


Aquí te presento uno que me gusta mucho por su textura ligera, su perfecta cualidad para aceptar el lápiz, su tenue color hueso y por su resistencia  a los borrados. La marca es Fabriano y es especial para los sketches. Acepta de maravilla los lápices de grafito y los de color.
Ejemplos de dibujos que hice en mi block fabriano para sketches.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Como hacer esculturas con papel y pegamento (2)

3.- El empapelado.  Y Retomando el toro y con la satisfacción de que el esqueleto de la cabeza, cuello y cuerpo habían quedado bastante convincentes, comencé a empapelarlos con periódico.  Aunque cubrí por completo al toro de periódico es notorio que aun no tiene patas. Hasta este momento no sabía todavía cómo las iba a fijar. Esto se hace de la siguiente manera. En una tina grande, acorde con las dimensiones del modelo, vertemos bastante pegamento blanco diluido con un poco de agua para hacerlo menos espeso y con esta mezcla bañamos trozos de papel periódico que iremos colocando poco a poco sobre el esqueleto hasta cubrirlo todo. (Hay que cuidar que el periódico quede totalmente mojado y cubierto de pegamento antes de colocarlo). Lo ideal es que la capa de periódico finalmente quede gruesa, esto lo conseguimos colocando varias capas de periódico, una encima de la otra cada vez que haya secado la antecedente.  En esta imágen podemos ver cómo el periód...

Como hacer una escultura de fibra de vidrio

Hacer una escultura de fibra de vidrio no es tan difícil como pareciera, conociendo los procedimientos adecuados, puedes hacer una y al tamaño que desees. En esta ocasión y aprovechando  un encargo reciente que tuve te diré paso a paso como lograrlo. Como surgió este proyecto?, bueno pues resulta que gracias al toro en papel maché que hice por encargo hace unos 3 años,  un visitante del blog que vio el tutorial se interesó en mi trabajo y me contactó para que le cotizara unos toros en escultura para decorar su restaurante que pronto iba a inaugurar.  Después de negociar el precio acordamos que serían 3 toros, algo grandes, uno de cuerpo completo de 2 m de largo x 1.10 m de alto por 80 cm de ancho, otro de medio cuerpo de 1.10 m de alto por 88 cm de largo y 88 cm de ancho y una cabeza de 88 cm x 88 cm.  El cliente requería que uno de ellos fuera en fibra de vidrio porque lo colocaría a la intemperie,  y los otros dos en papel maché, (para interior). ...

Arte tallado en Unicel, Telgopor o Poliexpan ( EPS)

Búsqueda personalizada En este tutorial te explicaré como puedes realizar  interesantes figuras en alto relieve para decorar tu pared utilizando como material principal el Unicel, mejor conocido como poliestireno expandido, (EPS).    Materiales: - 2 Tablas de 1.22 cm x 2. 44 cm x 2 pl. de espesor. Estas dimensiones son ideales para trabajar figuras grandes que puedan tener una buena profundidad en los altorrelieves. Usaremos dos tablas, una para cada figura pues quiero que sean bastante grandes. - Plumón (marcador) azul -Sierra caladora manual                                                    ...